Una pastoral en salida: de Jerusalén al ciberespacio
Palabras clave:
Pastoral, Evangelización, Ciberespacio, Internet, CristianismoResumen
En este artículo revisaremos la transformación que ha experimentado la palabra pastor como un antecedente importante para el tratamiento del tema, y de su legado dentro de la acción evangélica, al caracterizarse como guía y orientador, y compartir las realidades de los creyentes al seguimiento de Cristo. Ser pastor hoy es pertinente y válido, donde cada día va teniendo un gran impacto dentro del ciberespacio, se reconoce que la acción del pastor en la actualidad debe pasar de la Jerusalén “terrestre” entendida como el mundo conocido y familiar de la realidad tangible localizada en un territorio demarcado y situado al: ciberespacio,
ese nuevo areópago digital sin fronteras, ni límites físicos, donde están habitando las nuevas generaciones.
Identificamos como en medio de estas contingencias de salud mundial, de seguridad global y de incertidumbre social, el ciberespacio se abre camino como nuevo topos preferencial para llevar el kerigma a los más necesitados, con iniciativas interesantes de sacerdotes, religiosos y laicos que crean contenidos digitales orientados a la evangelización en las redes sociales, donde también vamos encontrando nuevas realidades y nuevas pobrezas en este caso a los ciberpobres, esta realidad global y eclesial presenta un desafío para los planes pastorales actuales que, para ser pertinentes y acercarse a la nueva ciberrealidad, deberán entender el lenguaje de la red para llevar el mensaje del evangelio adaptándolo a las lógicas del ciberespacio.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Uniclaretiana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos, la presentación de artículo y la responsabilidad de autoría completamente diligenciados.
