La construcción de identidad del negro y la negra, y la valorización de la cultura y religión

  • Antonio Carlos Ferreira Autor
  • Samuel Marques Mingote Autor
Palabras clave: Candomblé, Decolonialidad del poder, Identidad nacional, Mujeres negras

Resumen

En este artículo, presentaremos los elementos de la construcción de la identidad brasileña, específicamente la identidad de las mujeres negras. Desde esta perspectiva, el trabajo da centralidad a la relación entre europeos blancos y negros. Una identidad brasileña construida a través de grandes desafíos entre estas tres culturas, desafíos que impregnaban el tiempo y se mantuvieron durante los períodos colonial, imperial y republicano. Se analizará la perspectiva de las diversas formas del intento de invisibilidad de las personas negras, específicamente las mujeres negras. Sin embargo, el artículo también enfatiza la resistencia y la valorización de las mujeres en diferentes espacios, entre ellos Candomblé. Todo el análisis se presenta dando centralidad a la perspectiva descolonial, en un esfuerzo por desnaturalizar todas y cada una de las formas que se centran en la matriz blanca, eurocéntrica, sexista, sexista y racista. Este intento de descolonizar el pensamiento, sobre todo, sirve para observar cómo se ven las negras y
los negros en Brasil, pero también refuerza el papel de la resistencia de los negros.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Antonio Carlos Ferreira, Autor

Mestre em Antropologia Teológica e Teologia Espiritual pelo Teresianum. Pontificia Facoltà Teologica - Roma
(2001); Mestre em Teologia com ênfase em Bíblia pela Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Campus
Ipiranga (2016). Atualmente professor tutor no Claretiano – Rede de Educação.

Samuel Marques Mingote, Autor

Graduado em Filosofia pelo ISTA | Instituto Santo Tomás de Aquino (2019)

Publicado
2021-01-15
Cómo citar
Ferreira, A., & Marques Mingote, S. (2021). La construcción de identidad del negro y la negra, y la valorización de la cultura y religión. Argumenta Biblica Theologica, 2(4), 81-94. Recuperado a partir de https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Revista_Argumenta/article/view/259