Vol. 1 Núm. 6 (2008): Revista cultural Mama-Ú #6

La publicación San Pacho Historia y tradición, dedicada a San Francisco de Asís, surge de la tertulia barrial, de esa construcción colectiva de ideas, que fortalecen a la fiesta franciscana. Surge de la necesidad de hacer resistencia, para que esta no desaparezca. Nace de la experiencia y recorrido con personas, hechos, historias vividas y sentidas. Creemos que Colombia y el mundo deben conocer el acervo cultural de los chocoanos, como soporte de todos los eventos de la fiesta. San Pacho, es un escenario de manifestaciones que van desde la fe a la vida: misas, arcos, procesiones, cantos de salves y alabaos, balsadas, disfraces, vacas locas, comparsas, verbenas y otras manifestaciones del folklor. El pueblo quibdoseño y chocoano en general, es merecedor de la salvaguarda de este conocimiento.