Guardia Cimarrona de Bogotá:

una apuesta por la paz, la memoria y la defensa del territorio

  • Ana María Montealegre Cortés Autor
  • Angélica Carolina Ortiz Cuellar Autor
  • María Camila Rojas Vargas Autor
Palabras clave: Guardia Cimarrona, Benkos Biojó, Esclavitud, Liberación, Territorio

Resumen

El presente artículo tiene por objetivo realizar la caracterización socio-cultural de la Guardia Cimarrona de Bogotá, ubicada en la localidad diecinueve (19) de Ciudad Bolívar. Es relevante en primera medida, realizar una breve reseña sobre el origen histórico de la Guardia Cimarrona. Esta pertenece al pueblo de San Basilio de Palenque, que corresponde al Municipio de Mahates en el Departamento de Bolívar, muy cerca de Cartagena. Es así como los hombres y mujeres que descendían de Reyes y Reinas Africanos fueron vendidos y esclavizados, tratados de las formas más inhumanas, obligados a realizar trabajo forzoso, ser golpeados, mal alimentados, las mujeres violadas, etc. …; y sin embargo, fueron valientes y resistentes, y se convirtieron en un pueblo lleno de orgullo que encontró caminos de libertades.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Ana María Montealegre Cortés, Autor

Trabajo Social, Antropología, Especialización en Gestión de Procesos Psicosociales, Especialización en Métodos y Técnicas de Investigación en las Ciencias Sociales, Uniclaretiana.

Citas

-
Publicado
2023-02-24
Cómo citar
Montealegre Cortés, A., Ortiz Cuellar, A., & Rojas Vargas, M. (2023). Guardia Cimarrona de Bogotá:. Estudios Del Pacífico, 3(5), 85-105. Recuperado a partir de https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/612