Pan liberador, territorio libre, pobres dignificados:

exigencias que encontramos en el texto de Jn 6, 1-15 que sirven para la evangelización de la Diócesis de Ocaña en el Catatumbo-Norte de Santander, Colombia

  • Said Ruedas Jaimes Autor
Palabras clave: Maternidad, Pan litúrgico, Prolongación popular, Dignificación, Campesinos

Resumen

Este trabajo ofrece un estudio exegético al texto de Jn 6, 1-15 desde la maternidad histórica que condiciona su interpretación, tras lo cual se realiza el estudio de la maternidad literaria del mismo. Desde este proceso  exegético se evidencian las teologías emergentes que nacen del texto como fruto del análisis histórico y literario: pan litúrgico que se prolonga a la vida popular (Jn 6, 9-11); defensa y conservación del territorio (Jn 6, 10.15); dignificación del campesino pobre (Jn 6, 1-15). Estas teologías emergentes tienen como cuna de gestación hermenéutico-contextual el territorio campesino del Catatumbo Norte de Santander Colombia, las cuales al final permiten proponer algunos caminos de acompañamiento liberador por parte de la Iglesia de Ocaña para la dignificación del rostro herido de los campesinos pobres.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Said Ruedas Jaimes, Autor

Sacerdote de la Diócesis de Ocaña; Profesional en Ciencias Bíblicas, Corporación Universitaria Minuto de Dios-Uniminuto; Especialización en Estudios
Bíblicos, Fundación Universitaria Claretiana-Uniclaretiana; Maestría en Estudios Judaicos, Universidad Hebraica.

Publicado
2022-11-23
Cómo citar
Ruedas Jaimes, S. (2022). Pan liberador, territorio libre, pobres dignificados:. Camino, 1(10), 70-85. Recuperado a partir de https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Camino/article/view/586
Sección
Artículos