¿Puede la subalterna hablar?

La voz silenciosa activa de las mujeres pentecostales

  • Néstor A. Gómez Morales Autor
Palabras clave: Poscolonial, Pentecostal, Latina/os, Subalterno

Resumen

En medio de la hegemonía de la estructura patriarcal que las mujeres experimentan en las iglesias Pentecostales, la célebre pregunta de Gayatric Spivak sobre la subalternidad resulta todavía vigente: ¿Puede la subalterna hablar? Vítor Westhelle responde con otra pregunta: “Pero puede predicar? Y si [las mujeres] pueden, entonces esta predicación es un acto poscolonial”. El argumento de este artículo es que las mujeres latinas pentecostales tienen una voz activa silenciosa. Esta voz activa silenciosa debe ser vista como un acto poscolonial de predicación de las experiencias neumatológicas. Por medio de los dones del Espíritu (lenguas, profecía e interpretación), las mujeres latinas interrumpen e irrumpen la estructura patriarcal que predomina en las iglesias latinas pentecostales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2018-07-20
Cómo citar
Gómez Morales, N. (2018). ¿Puede la subalterna hablar?. Camino, 1(6), 62-66. Recuperado a partir de https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Camino/article/view/418
Sección
Artículos